Museos al aire libre para visitar

Siempre es una buena época para visitar un museo, pero no siempre se dan las condiciones atmosféricas perfectas para hacerlo en exteriores. Por eso, el verano es un momento perfecto para disfrutar de los museos al aire libre, pequeños -o grandes- espacios donde las piezas se exponen en plena naturaleza, para que puedas disfrutar de ellas con el escenario que aportan los paisajes de las zonas en las que se encuentran.

Algunos de estos museos al aire libre son de lo más curiosos, mientras que otros tienen el simple objetivo de exhibir el arte a lo grande, lejos de pequeñas salas e integrando en las propias obras, la naturaleza que les rodea. Además, son espacios ideales para que, ahora que es temporada de viajar en familia, los más pequeños aprendan sin aburrirse.

¿Quieres conocer estos originales museos? Te los enseñamos:

Museo Chillida Leku (Guipúzcoa)

Museo Chillida
El Museo Chillida

Ubicado en Hernani, es uno de los museos más importantes y visitados. Se ubica en un gran espacio en mitad de la naturaleza, con bosques y jardines alrededor de un caserío donde se exponen las imponentes figuras a escala humana del famoso escultor Eduardo Chillida.

Desde su segunda apertura en el año 2019 -la primera fue en el 2000 pero cerró por la crisis unos años más tarde- se ha convertido en centro de referencia para los turistas, siendo uno de los más visitados del País Vasco.

Bosque de Oma (Vizcaya)

Arte en el bosque
El Bosque Encantado de Oma

Si viajas con niños, este museo en el que se mezcla arte con naturaleza les va a encantar. A la vez que haces un poco de senderismo, podrás disfrutar de la belleza que ofrece el famoso Bosque Pintado de Oma. Se ubica en Kortezubi, su acceso es completamente gratuito y apto para todas las edades.

También se conoce como El Bosque Encantado pero, sea como sea, de lo que estamos seguros es de que te va a encantar tanto por lo bonitas que han quedado las pinturas del artista Agustín Ibarrola, como por la zona en la que se encuentra: la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

El recorrido es circular y son aproximadamente 7 kilómetros en los que podrás disfrutar de las 47 obras de este autor que ha convertido un bosque en una visita obligada.

Museo ARENATZarte (Vizcaya)

En la localidad de Güeñes tienes un plan gratis al aire libre en el que disfrutar de la naturaleza y la cultura a partes iguales. Es un espacio amplio, de más de una hectárea donde vas a poder caminar entre esculturas y árboles mientras disfrutas de la brisa.

Se ubica en un jardín botánico en el que no sólo puedes observar las obras y es que está repleto de árboles, entre los cuales encontrarás alguno centenario. En su interior se celebran diferentes eventos ya que surgió para dar visibilidad y nombre al pueblo. En la actualidad, el turismo ha crecido en la zona considerablemente gracias a este espacio cultural.

Museo MIAU Fanzara (Castellón)

Arte en Fanzara
Fanzara y su arte

Otro plan gratis y al aire libre, pero esta vez en Castellón es a lo que te invitamos ahora. Se trata del Museo Inacabado de Arte Urbano ubicado en el pueblo de Fanzara. Lo de inacabado es porque el museo en sí son los muros y las paredes que hay en las calles, y siempre hay alguno que decorar.

Los murales, las esculturas y las pinturas decoran cada rincón de esta población en la que te aseguramos que no podrás bajar los ojos. Algunas de ellas son grandes, mientras que otras son más pequeñas y todas ellas se mezclan dándole a este pueblo una personalidad única.

Si decides visitarlo y no quieres perderte ni una sola obra, hay mapas que indican dónde están así como también puedes reservar una visita guiada.

Parque Temático del Mudéjar (Valladolid)

Parque del Mudéjar
Olmedo y su Parque Temático

Te presentamos otro plan que no puedes perderte. En este caso, este espacio al aire libre te ofrece, de forma completamente gratuita, la posibilidad de ver representaciones exactas a escala de algunas de las construcciones más importantes del mudéjar.

Los niños podrán aprender un poco más sobre esta corriente artística, una de las más importantes en la zona, mientras curiosean por las diferentes maquetas, construidas con los materiales originales, y descubren algunos de los monumentos castellano-leoneses más significativos.

Algunos de estos lugares son: el Castillo de La Mota, el Castillo de Coca o la muralla de Madrigal de las Altas Torres, entre otros muchos.

Illa das Esculturas (Pontevedra)

Illa do Covo
Illa das Esculturas en Pontevedra

También conocida como Illa do Covo, este espacio a orillas del río Lérez es sin duda, uno de los mayores atractivos con los que cuenta Pontevedra. De hecho, es el mayor museo de arte contemporáneo al aire libre de Galicia, por lo que merece la pena visitarlo.

En toda su extensión vas a poder encontrar diferentes esculturas hechas en granito, uno de los materiales más ligados a la cultura gallega durante años. Además, cuenta con un montón de senderos rodeados de zonas verdes y, por supuesto, con el telón de fondo del río. ¿Te animas a visitarlo?

Poble Espanyol (Barcelona)

Poble Espanyol
Poble Espanyol, un plan al aire libre

Poble Espanyol es una iniciativa presente tanto en Barcelona como en Mallorca, donde se mezcla arte, cultura y gastronomía en un espacio que merece la pena visitar. Eso sí, en este caso no es gratuito pero merece la pena acercarse a conocerlo.

Se trata de un museo al aire libre muy cerca de las Fuentes Mágicas de Montjuic donde podrás disfrutar de las diferentes exposiciones, de conciertos y de espacios para degustar el sabor catalán. En su interior te esperan hasta 117 réplicas de la arquitectura a escala real, mezcladas con puestos de artesanía y diferentes obras de arte en más de 40.000 metros cuadrados de explanada.

Genalguacil, el pueblo-museo (Málaga)

Genalguacil
El pueblo-museo de Genalguacil

Hemos hablado mucho de espacios amplios al aire libre pero…¿qué te parece un pueblo entero como sala de museo? Pues es lo que pasa en el pueblo malagueño de Genalguacil, donde casi a cada paso vas a encontrar obras de arte.

La actual apariencia de este pueblo se inicia con los Encuentros de Arte, que son unas jornadas que organiza el Ayuntamiento cada dos años donde pintores, escultores y artistas en definitiva, pueden utilizar las calles del pueblo para dar rienda suelta a su imaginación. Eso sí, siempre integrando la obra en el medio.

De esta manera se conforma lo que hoy es Genalguacil, un espacio con encanto que merece la pena ser descubierto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *