El eclipse que revolucionará el turismo rural

¿Quién no se ha emocionado alguna vez con un eclipse? Estos fenómenos suelen ser todo un evento y no es para menos, ya que algunos de ellos no vuelven a ocurrir hasta pasados muchos años. Nosotros te avisamos con tiempo para que no te pierdas el próximo gran eclipse.

¿Tienes planes para agosto del año que viene? Si todavía no has hecho ningún plan, ya estás tardando porque el 12 de agosto de 2026 se va a poder sentir la total oscuridad en numerosos puntos de España. Este eclipse solar será total y además podremos verlo en la Península y en las islas.

Sus efectos ya se han comenzado a sentir y, hablando particularmente del turismo rural, las reservas se han multiplicado astronómicamente -nunca mejor dicho- para esa fecha en algunos puntos de nuestro país, por lo que te recomendamos que no pierdas el tiempo en hacer tu reserva si quieres disfrutarlo al máximo.

¿Recuerdas la última vez que sucedió uno? Corría el año 1999 y era también el mes de agosto, concretamente el día 11 y, aunque en España sólo se pudo sentir parcialmente, no había rincón en el que no hubiera una persona con las famosas gafas para ver eclipses.

Desde entonces, no había ocurrido un eclipse total que pudiéramos ver en nuestro país, por lo que el próximo año tendremos un importante evento marcado en el calendario. Pero seguro que ya quieres saber en qué lugares puedes verlo, ¿verdad? Te los enseñamos.

Los mejores lugares para ver el eclipse

Un eclipse total
Proceso de un eclipse

Serán contados los puntos del globo en los que se pueda sentir el momento en el que la Luna tape el sol mientras se alinean La Luna, el Sol y la Tierra. A nivel internacional, Groenlandia y parte de la Siberia rusa e Islandia serán los lugares en los que mejor se aprecie.

Y en nuestro país, aunque podremos verlo durante apenas 2 minutos, merecerá mucho la pena. La mejor parte se la llevará la mitad norte de España, que es donde mejor se va a apreciar, por lo que no es raro adivinar el porqué del aumento de las reservas en La Rioja, País Vasco, Asturias, Galicia o Navarra entre otros.

¿A qué hora se va a producir? El comienzo será a las 19:30 aproximadamente, comenzando por La Coruña poco antes de las 20:30 y llegando en Palma a las 20:32. Y en Oviedo será el lugar en el que más tiempo dure la totalidad del eclipse.

Como ves, y aunque en 2025 haya algún que otro evento de este tipo, no será hasta el año que viene cuando tengamos el más importante. Aprovecha y échale un ojo a las casas rurales de estas zonas, ¡muchas cuentan con telescopio!.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *