Es una provincia señalada en el centro de la Comunidad Autónoma Valenciana, al este de la península ibérica, cuya capital es la homónima Valencia. Es esta región conviven el Valenciano y el Castellano como lenguas oficiales. Tiene dos grandes y diferenciadas zonas, la montañosa y variada, localizada en el interior, y la zona costera, con playas idílicas, casi sacadas del paraíso.
Y qué mencionar de la gastronomía valenciana, sin que nadie esté pensando ya en la paella, pero es que es uno de los muchos platos que esta provincia prepara con su ingrediente estrella de su marcada gastronomía, con el arroz como producto base, la horchata o el Agua de Valencia y las fiestas de las Fallas y la Tomatina de Buñol, hacen de la provincia un destino perfecto para hacer turismo rural en Valencia.
Además, pensar en Valencia es recorrer con la mente los más de 100 kilómetros de costa regada por las aguas del Mediterráneo, un recurso que le vale para ser uno de los puntos fuertes para el turismo de sol y playa. Pero saliendo de los clásicos, Valencia es mucho más. Tiene un patrimonio histórico muy amplio, con reconocimientos como el de la Lonja de la Seda, que es Patrimonio de la Humanidad. Barrios medievales y de inspiración árabe, conviven con lo más contemporáneo, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de su capital.
Algemesí, Xiva, Alzira o Chulilla son localizaciones de interior que merece la pena visitar, como también merecen la pena los emplazamientos naturales de la Sierra de Calderona, las Hoces del Cabriel o la Albufera, que combinan la más escarpada naturaleza con las aguas de los ríos que recorren todo el territorio.