Justo al lado de la frontera con Portugal se encuentra el municipio de La Codosera, que pertenece a la provincia de Badajoz y que cuenta con un patrimonio tanto natural como cultural que recibe mucha influencia del país luso. Disfrutar de unos días en este destino es poder vivir una completa experiencia de turismo rural.
En su término municipal viven poco más de 2.000 habitantes que se conocen como codoseranos y que tienen un peculiar habla que proviene de la mezcla del castellano con el portugués y que se denomina portuñol precisamente influenciado por su cercanía con este país. Es una de las grandes curiosidades de este municipio.
En cuanto al paisaje del que se puede disfrutar, destaca el río Gévora, que nace en el Parque Natural de Sao Mamede y desemboca en este destino. Por la presencia de sus aguas se desarrolla un clima húmedo que es ideal para las aves, denominándose zona ZEPA.
¿Qué ver en La Codosera y alrededores? Son muchas las opciones que tienes para disfrutar tanto del patrimonio del centro como de los espacios que lo rodean, y es que es la mezcla perfecta para que puedas disfrutar del turismo rural.
En su entramado se encuentran elementos tan importantes para la zona como el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavilla, construida a partir de 1947 tras la aparición de la Virgen María junto a un castaño dos años antes. Al lado de la iglesia se encuentra el tronco de este árbol y es sin duda, uno de los elementos más importantes.
Perteneciente también al culto religioso encontramos otros referentes como las iglesias de Nuestra Señora de la Piedad, en cuyo interior se encuentra el Cristo de La Codosera, y la ermita de Nuestra Señora de la Luz, siendo ésta la que más antigüedad tiene para el municipio.
En cuanto al patrimonio civil, hay un atractivo principal que es el Castillo de la Beltraneja que se encuentra en la zona fronteriza entre los dos países y que hoy en día se encuentra en ruinas. Se encuentra en una parte elevada a la que se puede acceder a través del Camino Viejo y es de propiedad privada.
Justo al lado del castillo se encuentran algunos pocos restos de lo que fue su muralla, donde se levanta una imponente figura del Sagrado Corazón de Jesús.
En el mapa de La Codosera encontramos también importantes zonas de recreo naturales. Prueba de esto es el Complejo de Piscinas Naturales Río Gévora, un espacio en el que se reparten tres piscinas aptas para el baño y con zona de recreo en la que se incluyen merenderos y barbacoas que son la playa de los habitantes del municipio. Es un enclave que gestiona el Ayuntamiento y que está abierto desde junio hasta septiembre, que es cuando hace mejor tiempo.
Uno de los momentos con más actividades y ajetreo de la zona es durante sus fiestas. ¿Sabes cuándo es la feria? Las ferias y fiestas del pueblo se celebran durante el mes de agosto, donde vas a poder disfrutar de los bailes, la gastronomía y la música popular. Hay otros periodos festivos como los del mes de junio, en honor a San Juan que es el patrón del pueblo y la Semana Santa, cuando sale en procesión el Cristo.
Cómo llegar hasta aquí es sencillo si lo haces por carretera, contando con una amplia red que te llevará directamente a tus mejores vacaciones. Para descansar los días que quieras quedarte aquí, te recomendamos que si lo haces en verano, durante las fiestas, reserves algunas de las casas rurales con piscina que hay en alquiler, así como un camping o apartamentos. Si prefieres viajar en temporada baja vas a encontrar casas de alquiler baratas en La Codosera para desconectar. Cualquier alojamiento incluye todas las comodidades para tu estancia.