Dentro de la provincia de León se encuentra el municipio de Boñar, que es un destino tranquilo para disfrutar del turismo rural y de los alrededores, donde vas a encontrar naturaleza espectacular y en su casco urbano, una arquitectura tradicional que merece la pena conocer.
Esta villa se encuentra a poco más de 50 kilómetros de la capital, por lo que es perfecto para pasar unos días alejado del bullicio, y con la posibilidad de acercarse a otros pueblos cercanos que también forman parte de la comarca.
Boñar significa agua caliente, y probablemente descienda del enclave en el que se encuentra, atravesado por el río Porma cuyas aguas servían para baños terapéuticos. Prueba de ello son también las Caldas de San Adrián.
Además, su mapa nos deja auténticas joyas que no te puedes perder, como es el caso de la Reserva Natural de Mampodre, que es el hábitat natural de numerosas especies animales como el corzo o el ciervo y que podrás visitar mediante el conjunto de rutas de senderismo que hay.
En cuanto a su distribución territorial, el municipio se compone de un total de 19 núcleos de población en los que se reparten los más de 1.800 habitantes que tiene y que disfrutan hoy de un patrimonio espectacular.
¿Qué ver en Boñar? Son muchos los puntos de interés que hay en este destino, y con los que vas a poder disfrutar de la cultura y la historia en todo su entramado.
En cuanto al patrimonio religioso, destaca sin duda la iglesia de San Pedro de Boñar, que se construyó en el siglo XVII y junto a la que se encuentra el Maragato, una figura de talla humana tallada en madera que se localizaba junto a las campanas, simulando que las tocaba.
Otro de los referentes religiosos es la ermita de San Roque, que te dará la bienvenida a la villa ya que se encuentra justo a la entrada.
Y si hablamos de su cultura ligada al agua, nos encontramos con varias fuentes importantes: la de El Caño, junto a la iglesia, las fuentes de Las Caldas, que tienen propiedades mineromedicinales de la época romana y que tienen una temperatura superior a los 20ºC. Otra de las fuentes con propiedades es la Fuente de la Salud.
Si vamos a los parajes naturales, encontramos dos enclaves en los que disfrutar del paisaje. Uno de ellos es el Puente Viejo, que salva las aguas del río Porma mientras que la Sillería del Pontón salva las del Arroyo del Arbejal y está ubicado en pleno centro de la villa, donde también encontrarás el Ayuntamiento.
¿Qué hacer con niños en Boñar? Uno de los mejores planes para hacer con los más pequeños y que además te permite explorar los alrededores es hacer la Ruta del Agua, un sendero sencillo para todos en el que disfrutar del paisaje. Una de las rutas más divertidas es la de Las Huellas de las Xanas, un camino temático en el que se explica parte de la mitología leonesa, adornado con leyendas mágicas.
¿Cuándo son las fiestas? Si quieres vivir el folclore y la tradición en primera persona, nada como hacerlo durante el periodo festivo que tiene tres fechas importantes: las Fiestas de San Pedro Apóstol en el mes de junio; las de San Roque a mitad de agosto y la Feria del Pilar en octubre, donde podrás disfrutar de uno de sus bienes más preciados: la Jota.
Y para conocer todo esto pero con calma, reserva un alojamiento en la zona. Hay de muchas tipologías, pudiendo alquilar desde cabañas, hasta una casa con huerta tradicional o casas rurales cerca de las Caldas de Boñar para relajarte.