¿Quieres disfrutar de un espacio natural en Cataluña? ¿Te gusta la naturaleza y quieres hacer un viaje diferente en el que el turismo rural y natural sea el protagonista? Entonces te recomendamos viajar hasta la provincia de Barcelona, donde te espera el Parque Natural del Montseny.
Se trata de un verdadero oasis de tranquilidad, vegetación y naturaleza donde podrás conocer a fondo una de las Reservas de la Biosfera que tiene España. Si eres un intrépido aventurero, las rutas de senderismo que vas a encontrar aquí te van a encantar.
Se localiza en la costa de Barcelona y es sin duda, uno de los lugares preferidos por los barceloneses para aliviar las prisas y el estrés de las ciudades. En forma de pulmón verde, el Parque Natural del Montseny te descubre un montón de rincones.
¿Quieres saber cuáles son los puntos que no puedes perderte? Prepárate porque sus más de 30.000 hectáreas te abren las puertas al paraíso.
A tan sólo 50 kilómetros del corazón de la Ciudad Condal, se abren paso entre las montañas y la vegetación numerosas rutas que podrás hacer a pie, en bicicleta o a caballo. Una experiencia mágica donde las haya en la que podrás conocer habitantes tan singulares como el árbol más grande de toda Cataluña: el castaño d'en Cuch.
Podrás conocer tres conjuntos montañosos impresionantes, empezando por el Turó de l'Home, que supera los 1700 metros de altitud, seguido de El Matagalls, y casi alcanzando esa cifra, el Pla de la Calma, y todos ellos, con las mejores vistas del Tordera, uno de los ríos más importantes de la zona.
Entre todos ellos se descubre el embalse de Vallforners, una preciosa estampa que puedes encontrar en una de sus rutas.
Y aunque parezca mentira, entre toda esta extensión natural también hay pueblecitos con encanto como pueden ser Aiguafreda, donde podrás descubrir los antiguos Dólmenes de la Serra de l'Arca y numerosos castillos.
Alguno de los más importantes son el Castell de Fluvià, o el de Montclús y el Brull, los dos primeros en el pueblo de Sant Esteve de Palautordera y el último en El Brull.
Pero también hay espacio para los monumentos religiosos. Impresionantes construcciones que se reparten a lo largo y ancho del territorio del Parque Natural del Montseny. Algunos de los más representativos son el Monasterio de San Salvador, en Breda, el de San Segimon en Viladrau, un pueblo muy conocido por el agua mineral, y por último el Monasterio de San Marcial, en Montseny.
No podrás poner fin a una visita completa por el Parque Natural del Montseny sin probar sus platos característicos, y es que la cocina del Montseny es una auténtica fiesta para el gusto y también para los sentidos.
Al ser una zona con un montón de espacios naturales, no es raro que parte de su base culinaria se centre en las setas y las castañas que, acompañadas de carnes como la del jabalí o el cordero hacen las delicias de los turistas y los habitantes de la zona. No te podrás resistir tampoco a sus quesos, que se preparan de manera tradicional.
Como ves, la variedad de contrastes y opciones que tienes en el Parque Natural del Montseny harán que puedas disfrutar de una nueva aventura de turismo rural.