Malpartida de Plasencia es un perfecto destino de turismo rural ubicado dentro de la provincia de Cáceres, en Extremadura. Sus bonitos paisajes y la gran cantidad de elementos culturales que puedes encontrar en el interior harán que tengas una experiencia muy completa.
Se ubica a una altitud de más de 450 metros y está dentro de la comarca de Monfragüe y a sólo 8 kilómetros de Plasencia. Es ideal para disfrutar de su entramado y también de un escenario ubicado dentro de una Reserva de la Biosfera.
En cuanto a la fundación de la localidad, las fechas no son exactas, pero la primera referencia que aparece es de 1494, que por aquel entonces tenía poco más de 100 habitantes. En la actualidad la población asciende a más de 4.000 chinatos, que es como se les llama a sus habitantes.
¿Qué ver en Malpartida de Plasencia? En cuanto a su entramado, vas a poder disfrutar de una gran cantidad de edificios religiosos de gran importancia para el municipio.
El elemento más importante es la iglesia de San Juan Bautista en el que se pueden ver referencias de la corriente gótica y también de la renacentista. Data del siglo XVI y desde el año 2018 es Bien de Interés Cultural. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura extremeña y además, objetivo principal de las fotos de los turistas por su belleza.
Otros puntos que tienes que visitar son las ermitas de San Blas, San Gregorio y San Cristóbal. Mención especial merece la ermita de la Virgen de la Luz, que es la patrona del pueblo y a la que se dedican sus fiestas en el mes de abril. Durante este periodo se celebran romerías en la carcha Arroyo de la Luz y el último día se celebra una misa mayor.
Otras fiestas importantes en Malpartida de Plasencia son las de San Blas, que se celebran en febrero con algunas procesiones durante el día grande. Las más animadas son los Carnavales, en los que las calles están recorridas por las carrozas y la música y el color adornan cada rincón.
Además, se han encontrado algunos restos que datan de la Prehistoria como es el caso del Torreón de Calamoco, así como vestigios de poblaciones romanas en las cercanías.
La economía en esta zona siempre ha estado ligada a la ganadería ya que se encuentra en un cruce de cañadas durante la trashumancia, pero a lo largo de los años, se ha hecho famosa por la albañilería y la artesanía de la piel.
Otra de las cosas por las que es conocida esta localidad es por sus dulces típicos, lo que te llevará a querer disfrutar de una ruta gastronómica en la que vas a poder probar platos tan característicos como las calderetas de cabrito o las migas. De sus dulces destacan las perrunillas, los orejones y los rizos entre otros.
Por último, nada como dedicarle el tiempo suficiente a cada uno de los elementos que componen el municipio, así que la mejor idea es el alquiler de un alojamiento por la zona. En Malpartida vas a encontrar hoteles rurales, apartamentos del estilo airbnb y casas rurales con mucho encanto en las que recargar pilas.