¿Dónde puedes dormir?
Si quieres disfrutar de una experiencia completa, te recomendamos que te quedes unos días en la zona, y descubras a fondo la capital y los alrededores, por lo que buscar un alojamiento tiene que ser el siguiente paso.
Hay que tener en cuenta que es una de las provincias que mantienen un turismo constante, es decir, tanto en verano como en invierno la tasa de ocupación es alta, especialmente en el centro. Por eso, el turismo rural abre las puertas a todo aquel que quiera descubrir un poco más allá la provincia, disfrutando de los alrededores y de su magia.
Alguno de los pueblos más bonitos en los que puedes alojarte son Sotosalvos, a los pies de la sierra de Guadarrama. Se tienen referencia de este pueblo en principales de nuestra literatura como es el Libro del buen amor; por lo que se puede imaginar la importancia. Turégano con su imponente castillo en la parte más alta; Pedraza, para descubrir en su Noche de las Velas; Riaza, Ayllón o Sepúlveda, son solo algunos ejemplos para disfrutar del turismo en la zona.
¿Qué cosas que hacer en la zona?
Hay muchísimas cosas que hacer en Segovia, y que son perfectas para cualquier tipo de público, contando con una oferta de tradición y cultura.
En la capital, por supuesto tienes que tener la clásica fotografía frente al Acueducto, así como visitar su ciudad vieja, constituyendo ambas un conjunto Patrimonio de la Humanidad.
El Alcázar, las murallas de origen medieval y la Catedral en honor a Santa María, son otros de los puntos que no puedes perderte.
Para los que buscan salir de la capital, una ruta por los castillos principales, como el de Coca, Pedraza o Turégano. Además, conocer los denominados pueblos rojos y negros, que son una de las mejores vistas que vas a poder tener.
Imprescindibles son los Reales Sitios que se sitúan en la provincia, y que corresponden a La Granja de San Ildefonso, y el Castillo de Rofrío. Un espectáculo de nuestra arquitectura.
Para los aventureros también hay opciones, incluso si vas en familia, ya que existen sitios de recreo como la Boca del Asno, en la sierra de Navacerrada, equipados con merenderos y bares en plena naturaleza. El paisaje que dejan las Hoces del Duratón es espectacular, por lo que una ruta de senderismo por la zona te encantará.
También hay un montón de planes y lugares como éstos, que no puedes perderte.
¿Qué comidas típicas son recomendables?
Comer en Segovia es todo un acontecimiento. Su gastronomía es muy conocida en toda la Península, y cuenta con una gran cantidad de variantes que hacen las delicias de sus visitantes.
Entre sus platos, resaltan las costumbres típicas de los platos de la meseta, los más castellanos, así como los de montaña, algo más contundentes.
Uno de sus pilares es la agricultura y la ganadería, que son actividades que se ven reflejadas posteriormente en su gastronomía, ya que si hay un alimento típico de la provincia, ése es la carne.
Además, tienen tanta calidad que todos ellos cuentan con el sello marca de calidad de la provincia de Segovia.
Los ganados de zonas como Prádena o Villacastín, así como los de Riaza, son los que luego dan los cochinillos asados típicos de la zona. Además, se celebra la matanza del cerdo, por lo que productos como el chorizo, en especial el chorizo de Cantimpalos.
Para finalizar, los dulces son otra de las especialidades de la cocina segoviana, que tiene como principales productos los mantecados y el ponche segoviano.
¿Cuándo son las fiestas?
Si hay una buena forma de descubrir una zona, esa es visitarla en fiestas. En cada mes del año, Segovia cuenta con una fiesta en alguno de sus pueblos.
Desde el mes de enero, en concreto el día 20, y en la población de Villaverde de Íscar, se comienza la etapa festiva en honor a su patrón, que es San Sebastián.
Del 5 al 9 del mes de febrero se celebran en Zamarramala las fiestas de Santa Águeda, que comienzan con bailes y cantos típicos donde las mujeres son las grandes protagonistas, y que concluye con una comida popular donde el chorizo es el plato principal.
Una de las fiestas que más fama ha cogido de todo el territorio segoviano, es la Noche de las Velas de Pedraza. Todo un evento que cubre de pequeñas velas cada rincón de la población que permanece a oscuras. Se celebra el primer y segundo sábado del mes de julio.
Para terminar, y en el mes de agosto, son muchas las localidades que celebran su fiesta grande en honor a Nuestra Señora de la Asunción.