Si estás pensando en disfrutar del turismo rural en Huesca, uno de los mejores destinos es el municipio de Sahún, donde vas a poder disfrutar de paisajes naturales espectaculares, además de un patrimonio que dice mucho de la esencia de esta población.
El mapa de Sahún, que es además capital del municipio, nos lleva directamente a la provincia de Huesca y en concreto, al Valle de Benasque, en pleno pirineo aragonés y enclavado en la comarca de la Ribagorza.
Este valle se divide en la zona septentrional, en la que se localiza esta población que engloba tres localidades: Eriste, Eresué, Seira y Sahún, mientras que en la zona media del valle, encontramos Vilanova o Chía entre otros. Por último, en la parte meridional del Valle de Benasque se encuentran poblaciones con encanto como Bisaurri. Todos ellos, dignos de una visita si estás por la zona.
Volviendo a la población de Sahún propiamente dicha, hay que destacar que las vistas que dejan sus más de 1.100 metros de altitud son impresionantes, contando con un escenario en el que la naturaleza es sin duda uno de los elementos predominantes y por tanto, pilares para el turismo rural en la zona.
¿Te gusta la naturaleza y quieres saber qué rutas puedes hacer en Sahún? Te animamos a que disfrutes de las diferentes opciones que tiene la zona.
Según la dificultad que busques, puedes seguir la Ruta de la Ball, aprovechar la Ascensión al Posets o visitar el Valle de los Ibones, aprovechando que parte de su municipio está ocupado por el Parque Natural Posets-Maladeta que nos deja verdaderas joyas naturales como la Cascada de Espigantosa.
Para los que todavía no son expertos en esto del senderismo, existen otras opciones menos exigentes como la ruta del Barranco de Surri.
¿Y si lo mío es la cultura? No te preocupes porque el conjunto urbano de Sahún tiene mucho que ver y es que, de hecho, es una de las zonas que mejor ha conservado su patrimonio, dejando como resultado la posibilidad de conocer puntos de interés cultural y religioso.
Empezando por el patrimonio religioso, la primera parada puede ser su iglesia en honor a San Juan Bautista, que data originalmente del siglo XII aunque ha sufrido un par de modificaciones en los siglos XVI y XVII aunque eso sí, siempre respetando esa corriente románica que destaca en ella.
La ermita de San Aventín y el Santuario de Nuestra Señora de Guayente son otras dos referencias religiosas en Sahún, ambas construidas en en siglo XII y la última, compuesta por la iglesia y una residencia prioral.
Pasear por sus calles empedradas es sin duda, un plan perfecto para darnos cuenta de la morfología de esta población en la que se encuentran construcciones que nos llevan al pasado como es el antiguo abrevadero y lavadero, que fue en otro tiempo un punto neurálgico para los habitantes de esta población, y que se ubica en el corazón de Sahún. Otro de los lugares para pararse en este municipio es el Arco de Casa Vaquera, de medio punto que muestra perfectamente la arquitectura típica de esta zona.
Como ves, el pueblecito de Sahún en Huesca tiene mucho que ofrecer, por lo que te recomendamos que reserves un alojamiento con antelación para que puedas disfrutar de esta joya del Valle de Benasque.