¿Dónde puedes dormir?
Málaga tiene una amplia oferta de alojamiento, que responde a una gran demanda del turismo. Si quieres visitar la provincia en la temporada de verano, tienes que saber que es su temporada alta, por lo que es complicado encontrar alojamiento, especialmente si lo quieres a pie de playa.
Si decides disfrutar de un poco más de calma, y de la esencia malagueña menos masificada, te proponemos disfrutar del turismo rural, en el que los pueblos de alrededor te van a permitir descubrir un poco más a fondo la zona.
Entre los más importantes, destaca la ciudad del Tajo: Ronda. Una impresionante panorámica que ha servido de inspiración para diferentes artistas.
Si te gustan los contrastes, te proponemos Antequera y su paisaje lunar. Una joya de la naturaleza que inmortalizar.
Nerja, con sus sorprendentes cuevas, ha sido el escenario de algunas de las películas y series más conocidas, como es Verano Azul. Otra de las experiencias, es disfrutar del Balcón de Europa, una vista increíble.
Frigiliana, en medio de un Parque Natural, Archidona, y Júzcar, el pueblo pitufo y uno de los más curiosos, te esperan con sus puertas abiertas.
Muchos de estos pueblos se encuentran en las listas de pueblos más bonitos de Andalucía.
¿Qué cosas que hacer en la zona?
Esta provincia te ofrece una gran cantidad de cosas que hacer, lugares que visitar y zonas para descubrir, en las que podrás perderte, y donde vas a poder conocer a fondo el arte y la esencia malagueñas.
Entre las cosas que no puedes perderte, empezamos por el Tajo de Ronda, unas vistas no aptas para los que tienen vértigo, que tendrán que cruzar el Puente Nuevo, una construcción que salva los 100 metros de caída de este desfiladero.
De la época de dominio musulmán, destacan la Alcazaba y Gibralfaro, una extensión de 15.000 metros cuadrados que nada tienen que ver con la inmensidad de la antigua estructura.
Para los que viajáis con niños, y no sabéis como sorprenderles, las Cuevas de Nerja son el lugar perfecto para que disfruten de estas cavidades en las que hay pinturas rupestres, con más de 42.000 años de antigüedad.
Por otro lado, Mijas es uno de los destinos más visitados. Quizás sea por sus burro-taxi, o por ese encanto de pueblo blanco con el que cuenta.
Para finalizar con un broche natural, el Torcal de Antequera, y Sierra Bermeja son las mejores excursiones que puedes hacer.
¿Qué comidas típicas son recomendables?
Las influencias que han recibido los malagueños, de las antiguas civilizaciones que tomaron la provincia durante siglos, queda patente en su gastronomía, que tiene influencias desde la época de los fenicios, hasta los árabes, y por supuesto, con presencia de la gastronomía típicamente castellana.
Existen dos distinciones principales en base a la zona en la que te encuentres. Tenemos la gastronomía más enfocada a la zona costera, en la predominan productos como los pescados de menor tamaño, que se sirven en fritura. Un buen ejemplo de ellos son los espetos de sardinas.
Otros de los más demandados, la porra antequerana, que es una variante del salmorejo; o el gazpachuelo, que es una sopa que se sirve caliente y que tiene como base el caldo de pescado.
Entre los dulces destaca Antequera también como principal productora de tortas y roscos de almendra. En la época navideña, los alfajores, mantecados y borrachuelos decoran las mesas de los malagueños.
¿Cuándo son las fiestas?
En Málaga la cultura de fiestas está muy arraigada, tanto es así que casi cada uno de los pueblos que forman su estructura, tienen su propio día.
Si viajas a Málaga, una buena manera que conocer a fondo sus costumbres y sus tradiciones, es hacerlo en su periodo de fiestas, donde se juntan las principales caras de su cultura.
Entre sus fiestas más conocidas se encuentran la Feria de Málaga, que es todo un evento para sus habitantes, y que cuenta con todo tipo de elementos, comidas típicas, danzas y bailes de la zona.
La otra fiesta grande, que se vive con mucha emoción como en casi la mayor parte de las provincias andaluzas, es la Semana Santa.
En esta época, los pasos, las procesiones y los cánticos acompañando a las imágenes de los santos se dan cita en el que podría denominarse como evento del año. Goza de gran importancia la Semana Santa malagueña, que ha adquirido un gran valor.