¿Dónde puedes dormir?
Tiene grandes rincones que puedes descubrir, alojándote tanto en su capital, como en los pueblos y barrios de alrededor.
Si quieres disfrutar de la capital, para estar más cerca de los principales puntos turísticos, te recomendamos hacerlo en cualquiera de sus barrios de alrededor del casco histórico, como es el caso del Albaicín, que junto con La Alhambra, es Patrimonio de la Humanidad. Su elevada ubicación permite unas vistas impresionantes, que son dignas de admirar también por la noche. Es uno de los barrios más visitados por su aire andalusí, y su historia.
También son muy característicos el Sacromonte, barrio de los gitanos por excelencia; y la Cartuja, una zona que fue fundada por monjes; donde se encuentra el Monasterio.
En pleno corazón de la Alpujarra, puedes alojarte en el pueblo de Pampaneira, un lugar con gran encanto donde además, dicen que hay una fuente con propiedades milagrosas.
Si viajas en verano y quieres disfrutar de la playa, Salobreña te ofrece esto y mucho más; como su castillo. Otro de los pueblos que llamará tu atención es Montefrío, que tiene una panorámica espectacular gracias a su peñón, donde se encuentra situada la iglesia. Pero, por supuesto, hay mucho más que descubrir.
¿Qué cosas que hacer en la zona?
Visitarnos es visitar la historia de nuestro país a lo largo de los siglos. Es disfrutar con sus paisajes, y conocer a fondo cada uno de los rincones que forman su estructura.
Hay muchos lugares que no puedes perderte, empezando por los que son Patrimonio de la Humanidad; como La Alhambra, el barrio del Albaicín, o el Generalife. Lugares históricos, como la Catedral, con mucha magia.
Dar una vuelta por el Paseo de los Tristes, y disfrutar de las vistas que ofrece el paso del río Genil, son algunas de las opciones.
Pero si prefieres disfrutar de su costa, hay lugares donde la gastronomía y las playas se unen para dar como resultado, un plan perfecto. Salobreña es uno de ello.
Para los más aventureros, los valles de La Alpujarra, y Sierra Nevada serán el plan perfecto, pudiendo disfrutar de la naturaleza en estado puro. El Mulhacén, cerca de donde se encuentra el pueblo de Trevélez, muy reconocido por sus jamones; o el Veleta, donde recomendamos visitar el Barranco de Poqueira; suponen una de las más importantes vistas de la provincia.
Si quieres descubrir algunos de sus secretos, te dejamos varias ideas.
¿Qué comidas típicas son recomendables?
Si viajas hasta nuestra comarca, esperamos que vayas con hambre, porque si por algo es conocida la provincia, es por sus abundantes tapas. Tomar el aperitivo en la capital, es comer.
La localización de la provincia hace posible la gran variedad de productos típicos de la zona, que se obtienen en las zonas más altas de sus serranías; y en el litoral. Es por esto, que cuenta con ricos y variados platos tradicionales, donde también se mezclan las diferentes culturas, como la árabe, muy presente en sus técnicas culinarias.
Entre las verduras resaltas las habas, que se suelen preparar en un guiso con jamón, que normalmente es de la población de Trevélez; y que son uno de los platos más reconocidos de su gastronomía.
Otro de los platos que no pueden faltar en las mesas granadinas es la Olla de San Atón, otro guiso preparado con habas secas.
Entre los platos que endulzan el paladar, tenemos el bizcocho, los huevos moles o los famosos pestiños.
¿Cuándo son las fiestas?
Recorrer las provincias de España y sus pueblos, es siempre una experiencia fantástica, especialmente si se hace en la época de fiestas.
Y es que en nuestra región no es para menos, ya que contamos con algunas de las más conocidas.
Si viajas a Bérchules el primer fin de semana de agosto, te encontrarás en Nochevieja. Sí; has leído bien; y es que en este pueblo, se vuelve a vivir el fin de año en pleno verano.
También en el mes de agosto, pero en la zona de Almuñécar, tenéis una fiesta: la de la Virgen de la Antigua.
Otro de los lugares que no puedes perderte en su época de fiestas es Lanjarón, que como no podía ser de otra manera, está relacionada con el agua. En este día, globos y pistolas de agua toman las calles para mojar al compañero. Se celebra el día de San Juan, junto con la Fiesta de los Jamones, que hacen de este día una experiencia muy divertida.